Quesos El Pinsapo

C/ Limitación 14, Polígono Industrial La Huertecilla
29196 Málaga
T. 952 179 311
Facebook: Quesos el Pinsapo
www.quesoselpinsapo.com
info@quesoselpinsapo.com
 |
VENTA A DOMICILIO
Whatsapp al 606218631
email: pedidos@quesoselpinsapo.com |
Tipos de leche que elaboramos: cabra
“El Pinsapo – Sierra de las Nieves”, ofrece una amplia variedad de quesos elaborados con pura leche de cabra con la máxima excelencia reconocida y premiada a nivel nacional e internacional.
Avalado por una materia prima de máxima calidad, leche pura de cabra autóctona de Málaga, y por un esmero extremo en su elaboración acorde a la tradición artesanal, El Pinsapo – Sierra de las Nieves cumple las máximas garantías para el consumidor de hoy.
En Agasur S.C.A. se apuesta, así, por un firme compromiso con la protección de la salud a través un proceso productivo sometido a los más estrictos controles de calidad y, a su vez, por la sostenibilidad y el futuro de la ganadería respondiendo así a las mayores exigencias y retos del mercado.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Queso fresco de cabra

Descripción: Queso de forma cilíndrica, con corteza blanca y dibujos del empleitado en laterales y grabado de flor en las superficies inferior y superior. Pasta dura, cerrada, con escasos ojos, de color blanca homogénea y húmeda, de textura granulosa. Con olores de intensidad baja, que recuerda a la familia láctica (queso fresco). En boca, las características denotan una firmeza media, de masticabilidad media y algo gomoso. Elevada elasticidad. De aroma con intensidad media que recuerda a mantequilla. Sabor de intensidad baja, sabroso a salado y ausencia de sabores amargos. Escasa persistencia en boca e ideal para una dieta sana.
Ingredientes: Leche de cabra pasteurizada, cuajo, cloruro cálcico y sal.
Presentación: Formato de 500 gr., 1 kg. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 0,8 %, grasas min. 22 %, , proteínas min. 18 % y sal < 1 %.
Premios:
2010. Cincho de Oro. II Concurso Internacional y VIII Nacional de Queso. Categoría Fresco coagulación Enzimática.
Queso tierno al pimentón

Descripción: Queso con forma cilíndrica, con cobertura de pimentón. Pasta prensada, fina de color blanco, muy suave al paladar y húmeda. Ojos pequeños e irregulares. Olor muy suave. Sabor ligeramente acídulo con aroma a leche fresca de cabra. Cremoso al paladar. En boca es mantecoso, con mucha elasticidad. La corteza de este tipo de queso aún mantiene un sabor suave y apetecible. Es un queso excelente para postre acompañado de uvas o miel
Ingredientes: Leche de cabra pasteurizada, cuajo, cloruro cálcico, fermentos lácticos, lisozima, sal y pimentón.
Presentación: 3 Kg., 1 Kg. y 500 grs. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 2,3 %, grasas min. 30 %, , proteínas min. 19 % y sal < 1,5 %.
Queso tierno al romero

Descripción: Queso con forma cilíndrica, con cobertura de romero. Pasta prensada, fina de color blanco, muy suave al paladar y húmeda. Ojos pequeños e irregulares. Olor muy suave. Sabor ligeramente acídulo con aroma a leche fresca de cabra. Cremoso al paladar. En boca es mantecoso, con mucha elasticidad. La corteza de este tipo de queso aún mantiene un sabor suave y apetecible. Es un queso excelente para postre acompañado de uvas o miel.
Ingredientes: Leche de cabra pasteurizada, cuajo, cloruro cálcico, sal y romero.
Presentación: Formato de 500 gr., 1 kg. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 2,3 %, grasas min. 30 %, , proteínas min. 19 % y sal < 1,5 %.
Premios:
2013. Bronce en World Cheese Awards. Categoría Sección Especializada. Nantwich-Reino Unido.
Queso Pedro Ximénez

Descripción: Queso de forma cilíndrica, con corteza de color achocolatada (conferida por el baño del vino), con dibujos del empleitado en laterales y grabado de flor en las superficies inferior y superior, de pasta dura, prensada, de consistencia media-alta, cerrada con escasos ojos, de color blanca a blanca-marfil y húmeda. El olor predominante es el del vino. En boca, textura cremosa y elástica, con un aroma agradable y poco salado. Sabor peculiar, amplio y generoso con un fondo al vino seco. La combinación de ambos productos (queso y vino) produce una sensación dulce-amargor. Queso elaborado con un baño artesanal y largo del excepcional vino “Pedro Ximénez”. Su corteza es comestible.
Ingredientes: Leche pasteurizada de cabra, cuajo, cloruro cálcico, fermentos lácticos, lisozima, sal y vino Málaga dulce Pedro Ximénez (puede contener trazas de sulfitos).
Presentación: Formato de 500 gr. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 2,3 %, grasas min. 30 %, , proteínas min. 19 % y sal < 1,5 %.
Premios:
2013. Plata en World Cheese Awards. Categoría Pedro Ximénez. Switzerland.
2011. Plata en World Cheese Awards. Categoría Leche de Cabra con Aditivos. Birmingham -Reino Unido
2011. 1º Premio Guadalteba-XI Concurso de Queso Artesano de Andalucía. Categoría Otros Quesos Artesanos.
2011. Bronce. Internacional Cheese Awards. Categoría queserías especializadas 100 % cabra.
2010. Seleccionado. SIAL-Tendances e Innovations. Categoría Quesos. París.
Queso semicurado

Descripción: Queso de forma cilíndrica, con corteza de color oscura, consecuencia del untado de aceite sobre la capa de moho que desarrolla. Está acortezado con dibujos del empleitado en laterales y grabado de flor en las superficies inferior y superior. Con pasta de color amarillo marfil que vira hacia tonalidades más oscuras según el grado de maduración. Con olor característico a roquefort y camembert. En boca es mantecoso, suave y con persistencia en el paladar, muy cremoso. El aroma se degrada desde el exterior al interior debido a la difusión del aceite, recordando a las condiciones de bodega. Sabor degradado desde el exterior al interior, menos desarrollado que en el curado y poco picante. Retrogusto a frutos secos, torrefacto.
Ingredientes: Leche pasteurizada de cabra, cuajo, cloruro cálcico, fermentos lácticos, lisozima y sal (untado con aceite de oliva).
Presentación: Formato de 500 gr. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 3 %, grasas min. 35 %, , proteínas min. 20 % y sal < 2 %.
Premios:
2016. 1º Premio. XVI Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2015. 1º Premio. XV Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2014. 1º Premio. XIV Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2013. 1º Premio. XIII Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba. Categoría Artesano Cabra Pasteurizada-Maduración Corta.
2011. 3º Premio. III Concurso Andaluz de Quesos Artesanos Sierra de Cádiz. Categoría Semicurado de Cabra.
2010. 2º Premio. II Concurso Andaluz de Quesos Artesanos Sierra de Cádiz. Categoría Semicurado de Cabra.
Queso madurado
Descripción: Queso de cabra elaborado con leche cruda, cuajo y sal. De aroma de gran intensidad que recuerda a la leche de cabra. Su sabor es delicado pero intenso, largo y profundo. De excepcional bouquet. Tiene una maduración mínima de 2 meses en las mejores condiciones de maduración.
Ingredientes: Leche cruda de cabra, cuajo, fermentos lácticos, lisozima y sal
Presentación: Formato de 500 gr., 1 kg. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 3 %, grasas min. 35 %, , proteínas min. 20 % y sal < 2 %.
Queso curado

Descripción: Queso de forma cilíndrica, con corteza de color oscura, consecuencia del untado de aceite sobre la capa de moho que desarrolla. Está acortezado con dibujos del empleitado en laterales y grabado de flor en las superficies inferior y superior. Con pasta de color amarillo marfil que vira hacia tonalidades más oscuras según el grado de maduración. Con olor característico a roquefort y camembert. En boca es mantecoso, suave y con persistencia en el paladar. El aroma se degrada desde el exterior al interior debido a la difusión del aceite, recordando a las condiciones de bodega. Sabor degradado desde el exterior, desarrollado e intenso, ligeramente picante. Retrogusto a frutos secos, torrefacto.
Ingredientes: Leche pasteurizada de cabra, cuajo, cloruro cálcico, fermentos lácticos, lisozima y sal (untado con aceite de oliva).
Presentación: Formato 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 5 %, grasas min. 50 %, , proteínas min. 24 % y sal < 2 %.
Premios:
2019. 3º Premio XIX Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2016. 2º Premio. XVI Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2015. 3º Premio. XV Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2014. 3º Premio. XIV Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2013. 3º Premio. XIII Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba. Categoría Artesano Cabra Pasteurizada-Maduración Larga.
2011. Plata en World Cheese Awards. Categoría Duro de Leche de Cabra Natural. Birmingham -Reino Unido.
2011. 1º Premio. III Concurso Andaluz de Quesos Artesanos Sierra de Cádiz. Categoría Curado de Cabra.
2011. 2º Premio. XI concurso de Queso Artesano de Andalucía. Categoría Artesano Cabra Pasteurizada-Maduración Larga.
2011. 2º Premio. FICADE-I Concurso de Queso de Cabra. Categoría Curado.
2010. 3º Premio. II Concurso Andaluz de Quesos Artesanos Sierra de Cádiz. Categoría Curado de Cabra.
Queso Gran Reserva
Descripción: Es la gama alta de Agasur. Tras una selección magistral de la leche se elabora este queso viejo de cabra de leche cruda siguiendo el método más tradicional. Su aroma, de gran intensidad. Recuerda a la leche de cabra. Muy agradable para los amantes del queso intenso. Su sabor es vivo, profundo, robusto y picante, con un retrogusto de gran persistencia. Tiene una maduración mínima de 4 meses en las mejores condiciones de secado.
Ingredientes: Leche de cabra, cuajo, fermentos lácticos, lisozima y sal (untado en aceite de oliva)
Presentación: Formato de 500 gr. y 3 kg. aproximadamente.
Información nutricional: hidratos de carbono < 4 %, grasas min. 54 %, , proteínas min. 22 % y sal < 1,5 %.
Premios:
2019. 1º Premio XIX Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba
2016. 1º Premio. XVI Feria del Queso Artesano Concurso Villa de Teba.
2015. 1º Premio. Premio Roma (Cámara de Comercio de Roma)
2014. 2º Premio. Premio Roma (Cámara de Comercio de Roma)
2011. 3º Premio Guadalteba-XI Concurso de Queso Artesano de Andalucía. Categoría Artesano Cabra Leche Cruda.
2011. Plata en World Cheese Awards. Categoría Pasta dura de Leche de Cabra Natural. Birmingham-Reino Unido.